Menu
Ubicación geográfica

Las coordenadas geográficas medias del Cantón de Pérez Zeledón están dadas por 9° 05' 37'' latitud norte y 83° 26' 83'longitud oeste.
La anchura máxima es de 68 kilómetros, en la dirección noroeste a sureste, desde el límite con el Cantón Aguirre, sobre el rió Savegre hasta confluencia del río caliente con la quebrada Guácima.
La extensión del Cantón de Pérez Zeledón es de 1905.51 kilómetros, la cual representa un 38.42 % del territorio de la provincia San José y a su vez un 3.33% del Territorio Nacional.

 

Características geológicas

Este Cantón está formado geológicamente por depósitos marinos clásticos del Oigoceno, rocas entrusivas principalmente miocénicas, incluyendo cuarzo, diorita, y en menor proporción granito y gabro. Por último, depósitos marinos clásicos y contementales (Terrazas) del Pleistoceno.

 

Población

Pérez Zeledón tiene una población de 122.987 habitantes, de los cuales 61.126 son hombres (49%) y 61.861 son mujeres(51%). Esta información fue suministrada por el proceso de Archivo Municipal según datos del senso realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)en el año 2009.

Distritos
Totales
Hombres
Mujeres
Pérez Zeledón
142 774
71 931
70 843
San Isidro de El General
48 614
23 737
24 877
General
6 792
3 483
3 309
Daniel Flores
30 662
15 255
15 407
Rivas
7 405
3 759
3 646
San Pedro
10 499
5 469
5 030
Platanares
8 465
4 434
4 031
Pejibaye
9 924
5 153
4 771
Cajón
9 041
4 640
4 401
Barú
2 748
1 451
1 297
Río Nuevo
3 684
1 939
1 745
Páramo
4 940
2 611
2 329

 

Actividades económicas

El cantón de Pérez Zeledón se ha caracterizado por su desarrollo económico basado en actividades agrícolas, ganaderas, comerciales, industriales y turísticas. Uno de los factores que ha impulsado este auge económico es que Pérez Zeledón es un puente entre la Capital de nuestro País y la Zona Sur del territorio nacional.

Dentro de las actividades agrícolas más importantes se encuentran: la siembra de caña de azúcar, café, tabaco, tiquizque, banano y mora, siendo las dos primeras sus productos más importantes.

En las actividades ganaderas se encuentran el ganado porcino y el ganado vacuno. Este último con fines de engorde y lechería.

Las actividades comerciales han surgido con gran auge en las últimas décadas, en gran medida por el establecimiento de Cooperativas Financieras, Bancos, empresas nativas del Cantón, medios de comunicación, transportistas y diversas empresas de la meseta central han establecido sus operaciones en el Cantón

Dentro de las industrias más importantes se encuentran las maquilas, panificadoras, Cooperativas que laboran en áreas como el procesamiento del café y la caña de azúcar, además de un sin número de microempresas que se dedican a diferentes quehaceres industriales.
Muchas de estas industrias comercializan sus productos a nivel nacional e internacional, como por ejemplo el café, azúcar y prendas de vestir.

Su principal atractivo turístico es la diversidad ecológica, ya que se encuentran sitios como el Parque Nacional Chirripó, el cerro más alto de Centroamérica y el Caribe, con una altura de 3.820 metros sobre el nivel del mar y con una gran belleza escénica, en flora y fauna.

Entre otras atracciones se encuentran los viajes por los ríos rápidos, los cuales permiten al turista observar los atractivos ecológicos de nuestra Zona.

Atención en línea

 
Volver Click aqui para escuchar el texto. Powered By GSpeech