
Es una instancia que establece mecanismos de acciones y programas para la promoción, defensa y cumplimientos de los
derechos de las mujeres de forma integral y permanente. Así mismo en brindar asesoramientos, capacitaciones y
atención psicológica de forma individual y grupal a mujeres, niños y el núcleo familiar
Estableciendo en términos generales el poder contribuir, promover, informar, verificar, referir y atender diversas
situaciones de la población a la cual está destinada la Oficina.
Antecedentes
(Creación de la Oficinas Municipales de la Mujer) Las OFIM se crearon en 1996 en el marco del Plan Nacional de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar PLANOVI, con el objetivo de crear un espacio en la estructura municipal y con apoyo interinstitucional e intersectorial, de servicios de información, orientación y atención a las mujeres con énfasis en violencia intrafamiliar y difusión de derechos.
Principales servicios que se brindan:
- Apoyar y asesorar grupos de mujeres que deseen organizarse en un proyecto o participar en uno.
- Charlas y capacitaciones a: grupos organizados, escuelas y colegios, en busca de la superación personal, habilidades sociales para la vida, entre otros.
- Coordinar diferentes cursos y capacitaciones en pro de la población.
- Atención especializada de mujeres y grupos de Violencia Intrafamiliar en temas de equidad e igualdad.
- Gestionar proyectos específicos a favor de la inserción de las mujeres de desarrollo local.
- Asesorías en el Área de Equidad Social y de género.
Objetivos
Objetivo General:
Impulsar políticas, programas, proyectos y acciones estratégicas para avanzar en el ejercicio de los derechos de las mujeres y la igualdad y equidad de género en el ámbito local.
Objetivos Específicos:
- Brindar información permanente a las mujeres sobre sus derechos y los servicios existentes en distintas instituciones; así como de los programas y servicios que desarrolla y de otras instituciones públicas como privadas, a favor de la igualdad y equidad de las mujeres.
- Fomentar la participación, la conformación de redes, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres en los distintos espacios locales y organizaciones
- Monitorear el cumplimiento de las políticas públicas a favor de las mujeres en el ámbito local.
- Impulsar políticas y planes municipales para lograr la igualdad y equidad de género en el quehacer municipal y en el desarrollo local.
- Referir a las mujeres a distintos servicios y programas estatales y gubernamentales.
- Coordinar de manera permanente con el Instituto Nacional de las Mujeres u otra organización que brinda apoyo.
- Promover la creación de redes de apoyo a la labor de las OFIM, con organizaciones, profesionales y grupos de mujeres.
- Mantener una coordinación a nivel interinstitucional y con la cooperación internacional para unir recursos que contribuyan al empoderamiento de las mujeres.
- Coordinar sistemáticamente con la Comisión de la Condición de la Mujer y las distintas instancias municipales, que tengan que ver con el cumplimiento de sus objetivos.
- Brindar atención especializada en violencia intrafamiliar, mediante el desarrollo de diversas estrategias: grupos de apoyo, grupos terapéuticos, atención individual, entre otros. Promover la sensibilización de diferentes actores locales sobre el tema de derechos y perspectiva de género, para promover una transformación de patrones socioculturales que promueven relaciones de dominación y discriminación.
Proyectos sociales en ejecución
- Presentación, consolidación y establecimiento de relaciones interinstitucionales.
- Levantamiento de la Base de Actores Sociales del Cantón.
- Atención psicológica individual y grupos terapéuticos a mujeres del cantón.
- Procesos psicoterapéuticos en coordinación con la Casa de la Mujer.
Trabajo interinstitucional
- Participación y colaboración en la Red Interinstitucional Contra la No Violencia en el cantón de Pérez Zeledón
- Participación y colaboración en la Junta de Protección de Niñez y Adolescencia del cantón de Pérez Zeledón.
- Participación y colaboración en el Subsistema de Protección a la Niñez y Adolescencia del cantón de Pérez Zeledón.